Autor Tema: El Reglamento de Pádel  (Leído 25689 veces)

MARTÍNEZ

  • Administrador
  • Experto
  • *****
  • Desconectado Desconectado
  • Mensajes: 9063
Re:El Reglamento de Pádel
« Respuesta #15 en: Fecha: 22 Febrero 2015, Hora: 19:15 »
REGLA 11. INTERFERENCIA

Se considera interferencia cuando un jugador comete una acción, ya sea deliberada o involuntaria, que moleste a su contrincante para la ejecución de un
golpe. El Árbitro, en el primer caso, “interferencia voluntaria”, concederá el tanto al contrincante y en el segundo caso, “interferencia involuntaria”, ordenará la
repetición del punto (“let”).
« Última modificación: Fecha: 23 Enero 2017, Hora: 20:56 por Frank Gomez »

MARTÍNEZ

  • Administrador
  • Experto
  • *****
  • Desconectado Desconectado
  • Mensajes: 9063
Re:El Reglamento de Pádel
« Respuesta #16 en: Fecha: 22 Febrero 2015, Hora: 19:16 »
REGLA 12. PELOTA EN JUEGO


La pelota será golpeada alternativamente por cada una de las parejas. La pelota estará en juego desde el momento en que se efectúe un servicio válido hasta que se cante “let” o el tanto quede decidido. Si la pelota en juego golpea cualquiera de los elementos de la pista después de haber botado sobre el suelo del campo que corresponda, permanecerá en juego y deberá ser devuelta antes de que bote en el suelo por segunda vez. Se consideran elementos de la pista a las caras internas de las paredes, la malla metálica que cierra la pista, el suelo, la red y los postes de la red. El bastidor que enmarca las mallas electrosoldadas se considera a todos los efectos como malla metálica. Caso 1: Si la pelota bota sobre la parte alta del bastidor que forma la malla, ¿debe continuar el juego? Decisión: Si bota sobre el bastidor es buena y se debe jugar tanto si vuelve hacia el interior de la pista como, en los casos en que esté permitido el juego exterior, si lo hace hacia fuera.

MARTÍNEZ

  • Administrador
  • Experto
  • *****
  • Desconectado Desconectado
  • Mensajes: 9063
Re:El Reglamento de Pádel
« Respuesta #17 en: Fecha: 22 Febrero 2015, Hora: 19:18 »
REGLA 13. PUNTO PERDIDO


Una pareja perderá el tanto: a) Si un jugador de la pareja, su pala o cualquier objeto que lleve consigo, toca alguna parte de la red, incluidos los postes, o el terreno de la parte del campo contrario, incluida la malla metálica, mientras la pelota esté en juego. 1. Juego autorizado fuera de la pista. A partir de los 0.92 metros, y sólo en el caso de que esté autorizado el juego fuera de la pista, el poste vertical medianero entre puertas se considera zona neutral para los cuatro jugadores, pudiendo estos tocarlo o agarrarse a él. b) Si la pelota bota por segunda vez antes de ser devuelta. c) Cuando la pelota, después de botar en el campo propio correctamente, salga por encima de los límites superiores (perímetro exterior) de la pista (fondo y lateral) o por la puerta. 1. Juego autorizado fuera de la pista. Cuando la pelota, después de botar en el campo propio correctamente, salga por encima de la pared del fondo de la pista. Si saliera por encima de la pared lateral o por la puerta se pierde el tanto cuando bote en el suelo por segunda vez o toque un elemento externo ajeno a la pista. d) Si devuelve la pelota antes de que ésta haya sobrepasado la red. e) Si un jugador devuelve la pelota, bien directamente o golpeando primero en las paredes de su campo de tal forma que, sin botar previamente, golpee cualquiera de las paredes del campo contrario, la malla metálica o algún objeto ajeno a la pista que no esté situado sobre el suelo del campo contrario. f) Si un jugador devuelve la pelota, bien directamente o golpeando primero en las paredes de su campo de tal forma que pegue en la red o en sus postes y después, directamente en cualquiera de las paredes del campo contrario, o en la malla metálica o en algún objeto ajeno a la pista que no esté situado sobre el suelo del campo contrario. g) Si un jugador golpea dos veces seguidas la pelota (doble toque). h) Si después de golpear la pelota uno de los miembros de la pareja ésta toca al propio jugador, a su compañero o a cualquier objeto que lleven consigo. i) Si la pelota impacta en cualquiera de los componentes de la pareja o de su equipación, excepto la pala, después de haber sido golpeada por uno de los jugadores contrarios. j) Si un jugador golpea la pelota y esta toca alguna de las mallas metálicas o terreno de su propio campo o en algún objeto ajeno a la pista que este situado sobre el suelo del campo propio. k) Si toca la pelota, lanzando contra ella la pala. l) Si salta por encima de la red mientras el punto está en juego. m) Al devolver la pelota sólo un jugador podrá golpearla. Si ambos jugadores de la pareja, ya sea simultáneamente o consecutivamente golpean la pelota, perderán el punto. NOTA: No se considera doble toque cuando dos jugadores intentan golpear la pelota simultáneamente pero sólo uno la golpea y el otro golpea la pala de su compañero. n) Si el jugador que golpea la pelota dentro de la pista lo hace con uno o los dos pies fuera del terreno de juego, salvo que esté autorizado el Juego fuera de la pista. o) El jugador comete falta en su segundo saque.

Caso 1: ¿Qué ocurre si la pelota después de botar en mi campo correctamente no sale de la pista por pegar en la red suplementaria que se pone en algunas ocasiones por encima de la malla reglamentaria? Decisión: Has perdido el punto.

MARTÍNEZ

  • Administrador
  • Experto
  • *****
  • Desconectado Desconectado
  • Mensajes: 9063
Re:El Reglamento de Pádel
« Respuesta #18 en: Fecha: 22 Febrero 2015, Hora: 19:19 »
REGLA 14. DEVOLUCIÓN CORRECTA


La devolución será correcta: a) Si después de golpeada la pelota es voleada por cualquiera de los jugadores de la pareja contraria o les da en el cuerpo o en alguna parte de la ropa o en la propia pala. b) Si la pelota después de golpeada bota directamente en campo contrario o impacta primero en una de las paredes del campo propio y a continuación bota directamente en el campo contrario. c) Si la pelota bota en el campo contrario y después toca la malla metálica o alguna de las paredes. d) Si como consecuencia de la dirección y la fuerza del golpe, la pelota bota en el campo contrario y se sale de los límites de la pista, o pega en el techo o en los focos de la iluminación, o en cualquier objeto ajeno a los elementos de la pista. e) Si la pelota toca la red o sus postes, y después bota en el campo contrario. f) Si la pelota en juego impacta en algún objeto situado en el suelo del campo contrario y que sea ajeno a ese mismo juego (por ejemplo otra bola). g) Si la pelota tras botar en el campo propio retorna al campo del que la lanzó y es golpeada en campo contrario, siempre y cuando, el jugador o alguna parte de su ropa o la pala no haya tocado la red, sus postes o el campo de los contrarios y la pelota cumpla lo indicado en los puntos a) a f) anteriores. h) Si se "acuchara" o se empuja la pelota se considerará correcta la devolución siempre que el jugador no la haya golpeado dos veces, el impacto se efectúe durante un mismo movimiento y no varíe sustancialmente la salida natural de la pelota. i) Si la pelota devuelta bota en campo contrario en el ángulo (esquina) formado por una de las paredes y el suelo, se considerará devolución correcta. (La bola familiarmente denominada "huevo" es buena). j) Juego autorizado fuera de la pista. Si la pelota se golpea desde fuera de la pista la devolución será válida si se cumple lo indicado en los puntos anteriores de esta Regla.

Caso 1: Según el punto f) si la pelota bota sobre un objeto que esté sobre el suelo del campo contrario la devolución es correcta, pero además ¿he ganado el punto? Decisión: No, el juego continúa.

MARTÍNEZ

  • Administrador
  • Experto
  • *****
  • Desconectado Desconectado
  • Mensajes: 9063
Re:El Reglamento de Pádel
« Respuesta #19 en: Fecha: 22 Febrero 2015, Hora: 19:20 »
REGLA 15. PUNTO GANADO


a) Si la pelota tras botar en el campo contrario, se saliera de la pista por algún hueco o desperfecto de la red metálica o bien se quedara enganchada en ésta. b) Si la pelota tras botar en el campo contrario, se quedara inmóvil en la superficie horizontal plana de un muro.

MARTÍNEZ

  • Administrador
  • Experto
  • *****
  • Desconectado Desconectado
  • Mensajes: 9063
Re:El Reglamento de Pádel
« Respuesta #20 en: Fecha: 22 Febrero 2015, Hora: 19:20 »
REGLA 16. JUEGO AUTORIZADO FUERA DE LA PISTA


Los jugadores están autorizados a salir de la pista y estando fuera golpear la pelota siempre que la pista cumpla las condiciones establecidas en el Apartado de La Pista, Zona de Seguridad y Juego Exterior.

MARTÍNEZ

  • Administrador
  • Experto
  • *****
  • Desconectado Desconectado
  • Mensajes: 9063
Re:El Reglamento de Pádel
« Respuesta #21 en: Fecha: 22 Febrero 2015, Hora: 19:21 »
REGLA 17. SUSTITUCIÓN DE PELOTAS


Los organizadores de una competición deben anunciar por adelantado lo siguiente: a) la marca y el modelo de pelotas a utilizar; b) el número de pelotas a utilizar en el juego (2 ó 3); c) el cambio de pelotas estipulado, si lo hubiese. Los cambios de pelotas, si los hubiese, se pueden hacer escogiendo una de las siguientes alternativas para cada partido: 1. Después de un número determinado impar de juegos. El peloteo de cortesía cuenta como dos juegos y el “tie break” como uno para el cambio de pelotas. No se hará un cambio de pelotas al principio de un “tie break”. En dicho caso, el cambio de pelotas se retrasará hasta el comienzo del segundo juego del set siguiente. 2. Al principio de un set. En los casos en que las pelotas deban ser cambiadas después de un número determinado de juegos y no lo sean en la secuencia correcta, se corregirá el error cuando tenga que servir nuevamente la pareja que debería haberlo hecho con las pelotas nuevas, antes de producirse dicho error. Después de ello, las pelotas serán cambiadas de manera que el número de juegos entre los cambios de pelota sea el originalmente previsto. Cuando una pelota se pierda, se rompa, o por cualquier otra circunstancia se deteriorase lo suficiente para diferenciarse de las otras el Árbitro supervisará que la que se reponga esté en las mismas condiciones que las que se encuentran en juego. De no ser así, cambiará el juego completo de pelotas. Debe de exigirse que se disponga de dos pelotas por lo menos para poder iniciar el punto.

MARTÍNEZ

  • Administrador
  • Experto
  • *****
  • Desconectado Desconectado
  • Mensajes: 9063
Re:El Reglamento de Pádel
« Respuesta #22 en: Fecha: 22 Febrero 2015, Hora: 19:22 »
NORMAS DE ETIQUETA Y CONDUCTA


• PUNTUALIDAD Los partidos se sucederán sin demora en los horarios anunciados de juego. El horario de los partidos se deberá publicar con el tiempo suficiente, siendo obligación del jugador informarse del mismo. El orden de juego no podrá ser cambiado sin la autorización del Juez Árbitro del torneo.

• INDUMENTARIA El jugador deberá presentarse a jugar con ropa y calzado deportivo adecuados, no permitiéndose camisetas de tirantes ni trajes de baño. En caso de no cumplirlo será advertido de la falta, debiendo subsanarla, si no lo hiciese será descalificado. En las competiciones por equipos se recomienda que los jugadores lleven la misma vestimenta, aunque no es obligatorio. Los jugadores pueden utilizar el calzado, vestimenta, y palas que deseen, siempre que sean reglamentarias. En los torneos internacionales el equipo arbitral deberá llevar una indumentaria que permita su identificación.

• IDENTIDAD Los participantes deberán acreditar, cuando así lo solicite el Juez Árbitro, su identidad, nacionalidad, edad y en general cualquier otra circunstancia directamente relacionada con la competición, mediante la presentación de los documentos oportunos.

MARTÍNEZ

  • Administrador
  • Experto
  • *****
  • Desconectado Desconectado
  • Mensajes: 9063
Re:El Reglamento de Pádel
« Respuesta #23 en: Fecha: 22 Febrero 2015, Hora: 19:25 »
CONDUCTA Y DISCIPLINA


Todo jugador deberá comportarse de forma cortés y educada durante todo el tiempo que permanezca en el ámbito de cualquier competición, aunque no esté participando en ella, y respetar a cualquier persona que se encuentre en la misma. Los técnicos, al igual que los jugadores, deberán comportarse adecuadamente, teniendo en cuenta que las sanciones que los Árbitros pudieran aplicar a aquellos en el partido se acumularán a las que pudieran recibir los jugadores.

• ÁREA DE JUEGO. El jugador, o jugadores, no podrán dejar el área de juego durante un partido, incluido el peloteo, sin la autorización del Árbitro. Entendiéndose por Área de Juego la pista y los espacios contiguos que la delimitan.

• CONSEJOS E INSTRUCCIONES. Cada pareja de jugadores podrá recibir consejos e instrucciones durante un partido de un técnico debidamente acreditado, tanto en las competiciones por parejas como en las de por equipos y siempre que se produzcan en los tiempos de descanso.

• ENTREGA DE PREMIOS. Los jugadores o equipos que disputen la final de un torneo deberán participar en la entrega de premios que se realizará al finalizar la competición, a menos que no puedan hacerlo por lesión o indisposición comprobadas, o imposibilidad razonable.

• JUEGO CONTINUO Y/O DEMORA EN EL JUEGO. Una vez iniciado el partido, el juego debe ser continuo y ningún jugador podrá demorarlo sin causa razonable más allá de los tiempos permitidos en la Regla 2, del Reglamento de Juego.

• OBSCENIDADES AUDIBLES Y VISIBLES. Obscenidad audible se define como el uso de palabras comúnmente conocidas y entendidas como de mala educación u ofensivas y ser dichas claramente y con suficiente fuerza para ser oídas por el Juez Árbitro, espectadores y organizadores del torneo. Por obscenidades visibles hay que entender la realización de signos o gestos con las manos, y/o pala o bolas que comúnmente tengan significado obsceno u ofendan a gente razonable.

• ABUSO DE PELOTA. Los jugadores no podrán en ningún momento tirar violentamente, en cualquier dirección, una pelota fuera de la pista, o pasarla agresivamente al otro lado de la red mientras no está en juego.

• ABUSO DE PALA O EQUIPO. Los jugadores no podrán en ningún momento arrojar intencionadamente ni golpear de forma violenta con la pala o de otro modo el suelo, la red, la silla del Árbitro, las paredes, la malla metálica o cualquier otro elemento de las instalaciones.

• ABUSO VERBAL Y ABUSO FÍSICO O AGRESIÓN. Los comportamientos, actitudes y gestos agresivos y antideportivos de los jugadores, que revistan una especial gravedad, cuando se dirijan al Juez Árbitro, Árbitro, oponentes, compañero, espectadores o cualquier persona relacionada con el torneo. Se juzgará como abuso verbal el insulto, así como cualquier expresión oral que, sin ser considerada insulto, lleve intrínseco el menosprecio o notoria jocosidad.

• MEJORES ESFUERZOS. Todos los jugadores deberán realizar sus mejores esfuerzos para ganar el partido en el que esté participando.

• CONDUCTA ANTIDEPORTIVA. Los jugadores en todo momento deben comportarse de una manera deportivamente correcta evitando cualquier acción que vaya en contra del espíritu deportivo, o de la competición o, en general, del respeto a las normas establecidas o al juego limpio.

• PENALIZACIONES/ TABLA DE PENALIZACIONES.


La infracción en el transcurso del partido de cualquiera de los aspectos mencionados será sancionada por el Juez/Árbitro de la competición de acuerdo
con la Tabla de Penalizaciones que se expone a continuación. Con independencia de lo anterior el Comité de Competición podrá indicar en el Acta de Incidencias lo
sucedido y solicitar al Comité de Disciplina el estudio para imponer otras posibles sanciones por el mismo hecho, resultado de la aplicación del Reglamento de
Disciplina Deportiva.
Tabla de Penalizaciones:
Primera infracción: Advertencia
Segunda infracción: Advertencia con pérdida de punto.
Tercera infracción: Advertencia con descalificación.
Las infracciones de los dos componentes de la pareja e incluso del técnico acreditado de los mismos, son acumulables.
 DESCALIFICACIÓN DIRECTA.
En caso de infracción muy grave (agresión física o verbal muy grave) el Juez/Árbitro podrá determinar la descalificación inmediata del jugador o técnico
que ha cometido la falta. Si la descalificación recae sobre un jugador que esté jugando un partido, pierde el partido y el jugador descalificado tiene que
abandonar la competición. Si recae sobre un técnico, capitán o jugador acreditados o inscritos en la competición que se esté celebrando quedan
descalificados y tienen que abandonar la misma.
Incluye Revisiones:
Calgary (Canadá) 26/08/2008 Palma de Mallorca (España) 24/10/2014
Sevilla (España) 15/10/2009 Cascais (Portugal) 18/11/2016



Las infracciones de los dos componentes de la pareja e incluso del técnico acreditado de los mismos, son acumulables.
« Última modificación: Fecha: 23 Enero 2017, Hora: 21:01 por Frank Gomez »