Autor Tema: Durabilidad de las pelotas  (Leído 14125 veces)

Giovinco

  • Experto
  • *****
  • Desconectado Desconectado
  • Mensajes: 4143
  • El pádel es vida
Durabilidad de las pelotas
« en: Fecha: 23 Febrero 2021, Hora: 09:37 »
Buenos días,

Os comparto un artículo de opinión sobre la Durabilidad de las pelotas de pádel.

Espero que os guste padeler@s.

No olvidéis suscribiros en las redes, para estar notificados desde la publicación de los artículos.  ;-)

En este post del foro iré subiendo un índice con todo lo que vamos subiendo.

Saludos
« Última modificación: Fecha: 23 Febrero 2021, Hora: 09:39 por Giovinco »

Hector.95

  • Entendido
  • ***
  • Desconectado Desconectado
  • Mensajes: 172
Re:Durabilidad de las pelotas
« Respuesta #1 en: Fecha: 24 Febrero 2021, Hora: 18:57 »
Pensé que sería un comparativo entre marcas y modelos, el cual también podría ser muy interesante!

Giovinco

  • Experto
  • *****
  • Desconectado Desconectado
  • Mensajes: 4143
  • El pádel es vida
Re:Durabilidad de las pelotas
« Respuesta #2 en: Fecha: 24 Febrero 2021, Hora: 21:16 »
Cuenta con ello Hector.95...

Tan pronto pueda, lo hago...  ;-)


Grandullonx

  • Entendido
  • ***
  • Desconectado Desconectado
  • Mensajes: 193
Re:Durabilidad de las pelotas
« Respuesta #3 en: Fecha: 24 Febrero 2021, Hora: 21:53 »
Cuenta con ello Hector.95...

Tan pronto pueda, lo hago...  ;-)
Si que sería interesante...
Ánimo

walter

  • Experto
  • *****
  • Desconectado Desconectado
  • Mensajes: 1714
Re:Durabilidad de las pelotas
« Respuesta #4 en: Fecha: 25 Febrero 2021, Hora: 08:36 »
Buen artículo Giovinco.

Por desgracia hoy en día, las bolas, aparte de lo caras que son, te valen para un partido o a lo sumo dos, si lo juegas al día siguiente...

mckiwan

  • Experto
  • *****
  • Desconectado Desconectado
  • Mensajes: 2519
Re:Durabilidad de las pelotas
« Respuesta #5 en: Fecha: 20 Abril 2021, Hora: 17:39 »
Buen artículo Giovinco.

Por desgracia hoy en día, las bolas, aparte de lo caras que son, te valen para un partido o a lo sumo dos, si lo juegas al día siguiente...

Hombre, yo con las pro s , les saco 4 partidos sin forzar, también he de decir que en la mayoria de pistas que juego son bastante rápidas y para que haya partido viene mejor que lleven un par de partidos, a que sean nuevas, a veces si sé que juego por la tarde, abro el bote para que estén sin la presión del bote.

akiestoyo

  • Avanzado
  • ****
  • Desconectado Desconectado
  • Mensajes: 487
Re:Durabilidad de las pelotas
« Respuesta #6 en: Fecha: 21 Abril 2021, Hora: 00:26 »
Buen artículo Giovinco.

Por desgracia hoy en día, las bolas, aparte de lo caras que son, te valen para un partido o a lo sumo dos, si lo juegas al día siguiente...

Hombre, yo con las pro s , les saco 4 partidos sin forzar, también he de decir que en la mayoria de pistas que juego son bastante rápidas y para que haya partido viene mejor que lleven un par de partidos, a que sean nuevas, a veces si sé que juego por la tarde, abro el bote para que estén sin la presión del bote.
Sin querer faltar al respeto, abrir el bote horas antes de un partido me parece una barbaridad =D

Entiendo que depende del nivel de juego, de la zona donde juegues, del tipo de pista, .... Pero como con bolas nuevas no se juega con nada. Y no me refiero a que estén mejor para la pegada, eso es evidente. Pero el bote, rebote en cristal y tacto se nota muchísimo. Puede que durante el calentamiento e incluso algún juego inicial hasta que pierden algo de presión cueste.

Yo juego en Valencia y con unas pro s, el segundo partido ya se nota que las pelotas no van igual de bien. La únicas pelotas que usando bote presurizado están en buenas condiciones más de 2 partidos eran las Artengo pb990 y ya no las hacen.

He de reconocer que cuando era más paquete jugaba hasta con piedras, pero conforme mejoras la técnica resulta fundamental jugar con bolas nuevas, añadiendo el tema de lesiones.

Yo no soy ningún sibarita, ni me gusta gastarme más dinero para jugar con bolas nuevas. Ojala se jugará igual de bien con pelotas de 20 partidos, pero la realidad no es esa.

Enviado desde mi J9110 mediante Tapatalk


Lumínico

  • Progresa
  • **
  • Desconectado Desconectado
  • Mensajes: 92
Re:Durabilidad de las pelotas
« Respuesta #7 en: Fecha: 21 Abril 2021, Hora: 08:54 »
Usando correctamente un presurizador, la presión interna de las bolas se puede mantener de forma indefinida. Respetando todas las opiniones, para mi es inverosímil que alguien me diga que nota diferencia entre unas bolas nuevas y otra con 4 partidos bien presurizadas y sin que haya pasado demasiado tiempo. Creo que es más un efecto psicológico que otra cosa.
Dicho esto, a las bolas, aunque las presurices, les pasan dos cosas cuando ya tienen muchos partidos y tiempo (mas de 10 partidos y del orden de mes y medio). Y es que el tacto cambia. Esto pasa por dos factores, el endurecimiento de la goma y la perdida de pelo. Quizá alguien pueda decir que esto influye en el comportamiento de la bola, pero a mi juicio es prácticamente inapreciable.

Un saludo

Xifu

  • Experto
  • *****
  • Desconectado Desconectado
  • Mensajes: 1991
Re:Durabilidad de las pelotas
« Respuesta #8 en: Fecha: 21 Abril 2021, Hora: 09:07 »


Usando correctamente un presurizador, la presión interna de las bolas se puede mantener de forma indefinida. Respetando todas las opiniones, para mi es inverosímil que alguien me diga que nota diferencia entre unas bolas nuevas y otra con 4 partidos bien presurizadas y sin que haya pasado demasiado tiempo. Creo que es más un efecto psicológico que otra cosa.
Dicho esto, a las bolas, aunque las presurices, les pasan dos cosas cuando ya tienen muchos partidos y tiempo (mas de 10 partidos y del orden de mes y medio). Y es que el tacto cambia. Esto pasa por dos factores, el endurecimiento de la goma y la perdida de pelo. Quizá alguien pueda decir que esto influye en el comportamiento de la bola, pero a mi juicio es prácticamente inapreciable.

Un saludo

No será al revés? Que el efecto psicológico del presurizador hace maravillas? Es bastante común que te cuenten las virtudes del presurizador y como ejemplo te sacan unas bolas con 3 partidos que están como nuevas según el dueño... Y en la mayoría de casos esas pelotas no valen ya para jugar ni de lejos.

Te puedo asegurar que se nota la diferencia de una bola con 4 partidos y una nueva, pero es que es evidente, si se nota la diferencia de la bola entre el primer y el tercer set como no se va botar con 4 partidos.


wado

  • Experto
  • *****
  • Conectado Conectado
  • Mensajes: 994
Re:Durabilidad de las pelotas
« Respuesta #9 en: Fecha: 21 Abril 2021, Hora: 09:54 »
Al final llega un momento en que empiezas el partido bien pero las bolas no aguantan el tipo, pierden el aire antes. Supongo que los poros se abrirán y daran lugar a esto.

Yo las aguanto 1 mes, el primer partido de mes abro bote y lo que den de si.

akiestoyo

  • Avanzado
  • ****
  • Desconectado Desconectado
  • Mensajes: 487
Re:Durabilidad de las pelotas
« Respuesta #10 en: Fecha: 21 Abril 2021, Hora: 14:04 »


Usando correctamente un presurizador, la presión interna de las bolas se puede mantener de forma indefinida. Respetando todas las opiniones, para mi es inverosímil que alguien me diga que nota diferencia entre unas bolas nuevas y otra con 4 partidos bien presurizadas y sin que haya pasado demasiado tiempo. Creo que es más un efecto psicológico que otra cosa.
Dicho esto, a las bolas, aunque las presurices, les pasan dos cosas cuando ya tienen muchos partidos y tiempo (mas de 10 partidos y del orden de mes y medio). Y es que el tacto cambia. Esto pasa por dos factores, el endurecimiento de la goma y la perdida de pelo. Quizá alguien pueda decir que esto influye en el comportamiento de la bola, pero a mi juicio es prácticamente inapreciable.

Un saludo

Lo que dices no es cierto para nada. Debido a los conos inversos que tiene  la pelotas, aunque puedes intentar recuperar la presión inicial con un presurizador, esto es bastante efimero y la presión se vuelve a perder rápidamente. Es decir, en el peloteo puede parecer que están como nuevas, pero a los 2 minutos están igual que antes de meterlas en el presurizador. Evidentemente van a estar mucho mejor que si las guardas sueltas, donde siguen perdiendo presión sin jugar, pero al final lo único que conseguirás es MANTENER LA PRESIÓN con la que la guardaste, pero nunca vas a recuperar.

Con el tiempo como dices se pierde pelo y el deterioro se hace más visual y es ahí donde parece que a la gente le molesta, en plan, si no veo el deterioro es que no hay.

Para lo que si es útil el presurizador es para los monitores, ya que en las clases no necesitan que las pelotas estén perfectas y al guardarlas ahí consiguen alargar su vida útil.

Ojala lo que dices fuera posible. Preferiría gastarme menos dinero en pelotas pero lamentablemente no es así.

Ah y también te digo que yo si sé reconocer la diferencia entre pelotas nuevas y otras, no con 4, incluso con 2 partidos bien presurizadas. Cuando llegas a un nivel de juego y técnica eso se hace muy evidente y afecta muchísimo al juego.

Enviado desde mi J9110 mediante Tapatalk


Lumínico

  • Progresa
  • **
  • Desconectado Desconectado
  • Mensajes: 92
Re:Durabilidad de las pelotas
« Respuesta #11 en: Fecha: 21 Abril 2021, Hora: 14:12 »


Usando correctamente un presurizador, la presión interna de las bolas se puede mantener de forma indefinida. Respetando todas las opiniones, para mi es inverosímil que alguien me diga que nota diferencia entre unas bolas nuevas y otra con 4 partidos bien presurizadas y sin que haya pasado demasiado tiempo. Creo que es más un efecto psicológico que otra cosa.
Dicho esto, a las bolas, aunque las presurices, les pasan dos cosas cuando ya tienen muchos partidos y tiempo (mas de 10 partidos y del orden de mes y medio). Y es que el tacto cambia. Esto pasa por dos factores, el endurecimiento de la goma y la perdida de pelo. Quizá alguien pueda decir que esto influye en el comportamiento de la bola, pero a mi juicio es prácticamente inapreciable.

Un saludo

Lo que dices no es cierto para nada. Debido a los conos inversos que tiene  la pelotas, aunque puedes intentar recuperar la presión inicial con un presurizador, esto es bastante efimero y la presión se vuelve a perder rápidamente. Es decir, en el peloteo puede parecer que están como nuevas, pero a los 2 minutos están igual que antes de meterlas en el presurizador. Evidentemente van a estar mucho mejor que si las guardas sueltas, donde siguen perdiendo presión sin jugar, pero al final lo único que conseguirás es MANTENER LA PRESIÓN con la que la guardaste, pero nunca vas a recuperar.

Con el tiempo como dices se pierde pelo y el deterioro se hace más visual y es ahí donde parece que a la gente le molesta, en plan, si no veo el deterioro es que no hay.

Para lo que si es útil el presurizador es para los monitores, ya que en las clases no necesitan que las pelotas estén perfectas y al guardarlas ahí consiguen alargar su vida útil.

Ojala lo que dices fuera posible. Preferiría gastarme menos dinero en pelotas pero lamentablemente no es así.

Ah y también te digo que yo si sé reconocer la diferencia entre pelotas nuevas y otras, no con 4, incluso con 2 partidos bien presurizadas. Cuando llegas a un nivel de juego y técnica eso se hace muy evidente y afecta muchísimo al juego.

Enviado desde mi J9110 mediante Tapatalk

Me gustaría que desarrollases más lo de los conos inversos.

akiestoyo

  • Avanzado
  • ****
  • Desconectado Desconectado
  • Mensajes: 487
Re:Durabilidad de las pelotas
« Respuesta #12 en: Fecha: 21 Abril 2021, Hora: 16:41 »




Usando correctamente un presurizador, la presión interna de las bolas se puede mantener de forma indefinida. Respetando todas las opiniones, para mi es inverosímil que alguien me diga que nota diferencia entre unas bolas nuevas y otra con 4 partidos bien presurizadas y sin que haya pasado demasiado tiempo. Creo que es más un efecto psicológico que otra cosa.
Dicho esto, a las bolas, aunque las presurices, les pasan dos cosas cuando ya tienen muchos partidos y tiempo (mas de 10 partidos y del orden de mes y medio). Y es que el tacto cambia. Esto pasa por dos factores, el endurecimiento de la goma y la perdida de pelo. Quizá alguien pueda decir que esto influye en el comportamiento de la bola, pero a mi juicio es prácticamente inapreciable.

Un saludo

Lo que dices no es cierto para nada. Debido a los conos inversos que tiene  la pelotas, aunque puedes intentar recuperar la presión inicial con un presurizador, esto es bastante efimero y la presión se vuelve a perder rápidamente. Es decir, en el peloteo puede parecer que están como nuevas, pero a los 2 minutos están igual que antes de meterlas en el presurizador. Evidentemente van a estar mucho mejor que si las guardas sueltas, donde siguen perdiendo presión sin jugar, pero al final lo único que conseguirás es MANTENER LA PRESIÓN con la que la guardaste, pero nunca vas a recuperar.

Con el tiempo como dices se pierde pelo y el deterioro se hace más visual y es ahí donde parece que a la gente le molesta, en plan, si no veo el deterioro es que no hay.

Para lo que si es útil el presurizador es para los monitores, ya que en las clases no necesitan que las pelotas estén perfectas y al guardarlas ahí consiguen alargar su vida útil.

Ojala lo que dices fuera posible. Preferiría gastarme menos dinero en pelotas pero lamentablemente no es así.

Ah y también te digo que yo si sé reconocer la diferencia entre pelotas nuevas y otras, no con 4, incluso con 2 partidos bien presurizadas. Cuando llegas a un nivel de juego y técnica eso se hace muy evidente y afecta muchísimo al juego.

Enviado desde mi J9110 mediante Tapatalk

Me gustaría que desarrollases más lo de los conos inversos.

Me lo explicaron hace mucho tiempo y no recuerdo la explicación científica exacta pero se me grabó lo del cono inverso =D

Era algo así como que la porosidad del caucho y resto de materiales que se usan tenían forma de cono, con su orificio mayor hacía el interior y el menor hacia el exterior, lo que permite que el aire tenga más facilidad para salir con el golpeo de la pelota y menos en la recuperación que es más lenta. Eso también provoca que sea más fácil perder presión que ganarla.

Voy a ver si encuentro la explicación más científica, ya por curiosidad.

Enviado desde mi J9110 mediante Tapatalk


C130

  • Experto
  • *****
  • Desconectado Desconectado
  • Mensajes: 1456
Re:Durabilidad de las pelotas
« Respuesta #13 en: Fecha: 21 Abril 2021, Hora: 21:12 »
Yo abro un bote en enero y me aguantan hasta diciembre no se porque tanta controversia.

Giovinco

  • Experto
  • *****
  • Desconectado Desconectado
  • Mensajes: 4143
  • El pádel es vida
Re:Durabilidad de las pelotas
« Respuesta #14 en: Fecha: 22 Abril 2021, Hora: 08:27 »
Yo abro un bote en enero y me aguantan hasta diciembre no se porque tanta controversia.

 ^-^ ^-^ ^-^ ^-^ ^-^ :*7 :*7