Autor Tema: Durabilidad de las pelotas  (Leído 14124 veces)

Lumínico

  • Progresa
  • **
  • Desconectado Desconectado
  • Mensajes: 92
Re:Durabilidad de las pelotas
« Respuesta #15 en: Fecha: 22 Abril 2021, Hora: 09:28 »




Usando correctamente un presurizador, la presión interna de las bolas se puede mantener de forma indefinida. Respetando todas las opiniones, para mi es inverosímil que alguien me diga que nota diferencia entre unas bolas nuevas y otra con 4 partidos bien presurizadas y sin que haya pasado demasiado tiempo. Creo que es más un efecto psicológico que otra cosa.
Dicho esto, a las bolas, aunque las presurices, les pasan dos cosas cuando ya tienen muchos partidos y tiempo (mas de 10 partidos y del orden de mes y medio). Y es que el tacto cambia. Esto pasa por dos factores, el endurecimiento de la goma y la perdida de pelo. Quizá alguien pueda decir que esto influye en el comportamiento de la bola, pero a mi juicio es prácticamente inapreciable.

Un saludo

Lo que dices no es cierto para nada. Debido a los conos inversos que tiene  la pelotas, aunque puedes intentar recuperar la presión inicial con un presurizador, esto es bastante efimero y la presión se vuelve a perder rápidamente. Es decir, en el peloteo puede parecer que están como nuevas, pero a los 2 minutos están igual que antes de meterlas en el presurizador. Evidentemente van a estar mucho mejor que si las guardas sueltas, donde siguen perdiendo presión sin jugar, pero al final lo único que conseguirás es MANTENER LA PRESIÓN con la que la guardaste, pero nunca vas a recuperar.

Con el tiempo como dices se pierde pelo y el deterioro se hace más visual y es ahí donde parece que a la gente le molesta, en plan, si no veo el deterioro es que no hay.

Para lo que si es útil el presurizador es para los monitores, ya que en las clases no necesitan que las pelotas estén perfectas y al guardarlas ahí consiguen alargar su vida útil.

Ojala lo que dices fuera posible. Preferiría gastarme menos dinero en pelotas pero lamentablemente no es así.

Ah y también te digo que yo si sé reconocer la diferencia entre pelotas nuevas y otras, no con 4, incluso con 2 partidos bien presurizadas. Cuando llegas a un nivel de juego y técnica eso se hace muy evidente y afecta muchísimo al juego.

Enviado desde mi J9110 mediante Tapatalk

Me gustaría que desarrollases más lo de los conos inversos.

Me lo explicaron hace mucho tiempo y no recuerdo la explicación científica exacta pero se me grabó lo del cono inverso =D

Era algo así como que la porosidad del caucho y resto de materiales que se usan tenían forma de cono, con su orificio mayor hacía el interior y el menor hacia el exterior, lo que permite que el aire tenga más facilidad para salir con el golpeo de la pelota y menos en la recuperación que es más lenta. Eso también provoca que sea más fácil perder presión que ganarla.

Voy a ver si encuentro la explicación más científica, ya por curiosidad.

Enviado desde mi J9110 mediante Tapatalk

Vale, pongamos que me creo que los poros tienen forma de cono, cosa que dudo mucho (el que te lo dijo, estoy seguro que no era físico). Mas bien es que con la presión y la forma esférica se genera un efecto similar. Pero esto se traduce en que efectivamente la pelota tarda menos tiempo es perder la presión que en recuperarla. Pero eso le pasa cuando es nueva y cuando tiene 2000 partidos. Al final la cuestión, es como dije antes en usar bien un presurizador, es decir si juegas un partido por la mañana y otro por la tarde, no es posible que la pelota recupere la presión interna, por que no le ha dado tiempo, además hay que tener en cuenta que no vale con meterlas en el presurizador y olvidarte hasta el próximo partido, pero ese es otro tema.
Por lo tanto si tu haces que la presión interna de la pelota sea igual que nueva. Esta se comportará casi de la misma manera. Por lo tanto me reitero en que nadie me puede demostrar de manera empírica que una pelota se comporta distinto cuando es nueva de cuando tiene 2 partidos o 4 si se ha conseguido igualar la presión interna de unas pelotas nuevas. No me voy a extender más por que me parece un debate estéril.
Yo no quiero convencer a nadie, pero a veces este tema es como demostrar que la tierra no es plana. Al final cada uno sabe muy bien que hace con su dinero y con su conciencia y allá él o ella.

Un saludo.

wado

  • Experto
  • *****
  • Conectado Conectado
  • Mensajes: 994
Re:Durabilidad de las pelotas
« Respuesta #16 en: Fecha: 22 Abril 2021, Hora: 09:33 »
Yo abro un bote en enero y me aguantan hasta diciembre no se porque tanta controversia.

Hay gente que gasta aun menos jajajaja

akiestoyo

  • Avanzado
  • ****
  • Desconectado Desconectado
  • Mensajes: 487
Re:Durabilidad de las pelotas
« Respuesta #17 en: Fecha: 22 Abril 2021, Hora: 10:56 »






Usando correctamente un presurizador, la presión interna de las bolas se puede mantener de forma indefinida. Respetando todas las opiniones, para mi es inverosímil que alguien me diga que nota diferencia entre unas bolas nuevas y otra con 4 partidos bien presurizadas y sin que haya pasado demasiado tiempo. Creo que es más un efecto psicológico que otra cosa.
Dicho esto, a las bolas, aunque las presurices, les pasan dos cosas cuando ya tienen muchos partidos y tiempo (mas de 10 partidos y del orden de mes y medio). Y es que el tacto cambia. Esto pasa por dos factores, el endurecimiento de la goma y la perdida de pelo. Quizá alguien pueda decir que esto influye en el comportamiento de la bola, pero a mi juicio es prácticamente inapreciable.

Un saludo

Lo que dices no es cierto para nada. Debido a los conos inversos que tiene  la pelotas, aunque puedes intentar recuperar la presión inicial con un presurizador, esto es bastante efimero y la presión se vuelve a perder rápidamente. Es decir, en el peloteo puede parecer que están como nuevas, pero a los 2 minutos están igual que antes de meterlas en el presurizador. Evidentemente van a estar mucho mejor que si las guardas sueltas, donde siguen perdiendo presión sin jugar, pero al final lo único que conseguirás es MANTENER LA PRESIÓN con la que la guardaste, pero nunca vas a recuperar.

Con el tiempo como dices se pierde pelo y el deterioro se hace más visual y es ahí donde parece que a la gente le molesta, en plan, si no veo el deterioro es que no hay.

Para lo que si es útil el presurizador es para los monitores, ya que en las clases no necesitan que las pelotas estén perfectas y al guardarlas ahí consiguen alargar su vida útil.

Ojala lo que dices fuera posible. Preferiría gastarme menos dinero en pelotas pero lamentablemente no es así.

Ah y también te digo que yo si sé reconocer la diferencia entre pelotas nuevas y otras, no con 4, incluso con 2 partidos bien presurizadas. Cuando llegas a un nivel de juego y técnica eso se hace muy evidente y afecta muchísimo al juego.

Enviado desde mi J9110 mediante Tapatalk

Me gustaría que desarrollases más lo de los conos inversos.

Me lo explicaron hace mucho tiempo y no recuerdo la explicación científica exacta pero se me grabó lo del cono inverso =D

Era algo así como que la porosidad del caucho y resto de materiales que se usan tenían forma de cono, con su orificio mayor hacía el interior y el menor hacia el exterior, lo que permite que el aire tenga más facilidad para salir con el golpeo de la pelota y menos en la recuperación que es más lenta. Eso también provoca que sea más fácil perder presión que ganarla.

Voy a ver si encuentro la explicación más científica, ya por curiosidad.

Enviado desde mi J9110 mediante Tapatalk

Vale, pongamos que me creo que los poros tienen forma de cono, cosa que dudo mucho (el que te lo dijo, estoy seguro que no era físico). Mas bien es que con la presión y la forma esférica se genera un efecto similar. Pero esto se traduce en que efectivamente la pelota tarda menos tiempo es perder la presión que en recuperarla. Pero eso le pasa cuando es nueva y cuando tiene 2000 partidos. Al final la cuestión, es como dije antes en usar bien un presurizador, es decir si juegas un partido por la mañana y otro por la tarde, no es posible que la pelota recupere la presión interna, por que no le ha dado tiempo, además hay que tener en cuenta que no vale con meterlas en el presurizador y olvidarte hasta el próximo partido, pero ese es otro tema.
Por lo tanto si tu haces que la presión interna de la pelota sea igual que nueva. Esta se comportará casi de la misma manera. Por lo tanto me reitero en que nadie me puede demostrar de manera empírica que una pelota se comporta distinto cuando es nueva de cuando tiene 2 partidos o 4 si se ha conseguido igualar la presión interna de unas pelotas nuevas. No me voy a extender más por que me parece un debate estéril.
Yo no quiero convencer a nadie, pero a veces este tema es como demostrar que la tierra no es plana. Al final cada uno sabe muy bien que hace con su dinero y con su conciencia y allá él o ella.

Un saludo.

Cierto, es un tema a debatir profundamente y con expertos. Está claro que no te voy a convencer, ni tu a mi. De hecho, yo no quiero convencer a nadie.

Dices que nadie te lo puede demostrar de manera empírica. A mi nadie me ha demostrado lo contrario. Somos varios los que tenemos bote para presurizar (algunos mas complejo con válvula) y el resultado siempre es el mismo: al tercer partido a la basura porque la diferencia con una nuevas es insalvable (aunque lleven una semana en el bote). También te digo que lo mismo es que no sabemos usarlo

Igualmente, el día que llegue alguien con unas bolas de 5/10 partidas presurizadas y se comporten igual que una nuevas, no tendré ningún problema en cambiar de opinión. De hecho seré muy feliz de no tener que gastarme tanto dinero en pelotas.


Enviado desde mi J9110 mediante Tapatalk


Grandullonx

  • Entendido
  • ***
  • Desconectado Desconectado
  • Mensajes: 193
Re:Durabilidad de las pelotas
« Respuesta #18 en: Fecha: 22 Abril 2021, Hora: 11:04 »






Usando correctamente un presurizador, la presión interna de las bolas se puede mantener de forma indefinida. Respetando todas las opiniones, para mi es inverosímil que alguien me diga que nota diferencia entre unas bolas nuevas y otra con 4 partidos bien presurizadas y sin que haya pasado demasiado tiempo. Creo que es más un efecto psicológico que otra cosa.
Dicho esto, a las bolas, aunque las presurices, les pasan dos cosas cuando ya tienen muchos partidos y tiempo (mas de 10 partidos y del orden de mes y medio). Y es que el tacto cambia. Esto pasa por dos factores, el endurecimiento de la goma y la perdida de pelo. Quizá alguien pueda decir que esto influye en el comportamiento de la bola, pero a mi juicio es prácticamente inapreciable.

Un saludo

Lo que dices no es cierto para nada. Debido a los conos inversos que tiene  la pelotas, aunque puedes intentar recuperar la presión inicial con un presurizador, esto es bastante efimero y la presión se vuelve a perder rápidamente. Es decir, en el peloteo puede parecer que están como nuevas, pero a los 2 minutos están igual que antes de meterlas en el presurizador. Evidentemente van a estar mucho mejor que si las guardas sueltas, donde siguen perdiendo presión sin jugar, pero al final lo único que conseguirás es MANTENER LA PRESIÓN con la que la guardaste, pero nunca vas a recuperar.

Con el tiempo como dices se pierde pelo y el deterioro se hace más visual y es ahí donde parece que a la gente le molesta, en plan, si no veo el deterioro es que no hay.

Para lo que si es útil el presurizador es para los monitores, ya que en las clases no necesitan que las pelotas estén perfectas y al guardarlas ahí consiguen alargar su vida útil.

Ojala lo que dices fuera posible. Preferiría gastarme menos dinero en pelotas pero lamentablemente no es así.

Ah y también te digo que yo si sé reconocer la diferencia entre pelotas nuevas y otras, no con 4, incluso con 2 partidos bien presurizadas. Cuando llegas a un nivel de juego y técnica eso se hace muy evidente y afecta muchísimo al juego.

Enviado desde mi J9110 mediante Tapatalk

Me gustaría que desarrollases más lo de los conos inversos.

Me lo explicaron hace mucho tiempo y no recuerdo la explicación científica exacta pero se me grabó lo del cono inverso =D

Era algo así como que la porosidad del caucho y resto de materiales que se usan tenían forma de cono, con su orificio mayor hacía el interior y el menor hacia el exterior, lo que permite que el aire tenga más facilidad para salir con el golpeo de la pelota y menos en la recuperación que es más lenta. Eso también provoca que sea más fácil perder presión que ganarla.

Voy a ver si encuentro la explicación más científica, ya por curiosidad.

Enviado desde mi J9110 mediante Tapatalk

Vale, pongamos que me creo que los poros tienen forma de cono, cosa que dudo mucho (el que te lo dijo, estoy seguro que no era físico). Mas bien es que con la presión y la forma esférica se genera un efecto similar. Pero esto se traduce en que efectivamente la pelota tarda menos tiempo es perder la presión que en recuperarla. Pero eso le pasa cuando es nueva y cuando tiene 2000 partidos. Al final la cuestión, es como dije antes en usar bien un presurizador, es decir si juegas un partido por la mañana y otro por la tarde, no es posible que la pelota recupere la presión interna, por que no le ha dado tiempo, además hay que tener en cuenta que no vale con meterlas en el presurizador y olvidarte hasta el próximo partido, pero ese es otro tema.
Por lo tanto si tu haces que la presión interna de la pelota sea igual que nueva. Esta se comportará casi de la misma manera. Por lo tanto me reitero en que nadie me puede demostrar de manera empírica que una pelota se comporta distinto cuando es nueva de cuando tiene 2 partidos o 4 si se ha conseguido igualar la presión interna de unas pelotas nuevas. No me voy a extender más por que me parece un debate estéril.
Yo no quiero convencer a nadie, pero a veces este tema es como demostrar que la tierra no es plana. Al final cada uno sabe muy bien que hace con su dinero y con su conciencia y allá él o ella.

Un saludo.

Cierto, es un tema a debatir profundamente y con expertos. Está claro que no te voy a convencer, ni tu a mi. De hecho, yo no quiero convencer a nadie.

Dices que nadie te lo puede demostrar de manera empírica. A mi nadie me ha demostrado lo contrario. Somos varios los que tenemos bote para presurizar (algunos mas complejo con válvula) y el resultado siempre es el mismo: al tercer partido a la basura porque la diferencia con una nuevas es insalvable (aunque lleven una semana en el bote). También te digo que lo mismo es que no sabemos usarlo

Igualmente, el día que llegue alguien con unas bolas de 5/10 partidas presurizadas y se comporten igual que una nuevas, no tendré ningún problema en cambiar de opinión. De hecho seré muy feliz de no tener que gastarme tanto dinero en pelotas.


Enviado desde mi J9110 mediante Tapatalk
Creo que hay pelotas y pelotas... no todas se comportan igual con el paso de los partidos ni con los botes presurización. Y claro, sobre gustos de cómo tiene que "estar" una pelota para jugar ya ni hablamos.

Creo que la cuestión nones tan extrema como los dos comentáis.

Creo que los botes sirven, pero ni mucho menos son la panacea

germancio

  • Moderador Global
  • Experto
  • *****
  • Conectado Conectado
  • Mensajes: 4768
Re:Durabilidad de las pelotas
« Respuesta #19 en: Fecha: 22 Abril 2021, Hora: 11:10 »
Sin entrar en temas físicos, los propios vendedores de presurizadores dicen que alargan la vida hasta 10 partidos. Si pudieran decir "indefinidamente" supongo que lo harían.
Yo he notado que hay que darle tiempo a que recupere presión, mejor varios días.

walter

  • Experto
  • *****
  • Desconectado Desconectado
  • Mensajes: 1714
Re:Durabilidad de las pelotas
« Respuesta #20 en: Fecha: 22 Abril 2021, Hora: 12:35 »
Buen artículo Giovinco.

Por desgracia hoy en día, las bolas, aparte de lo caras que son, te valen para un partido o a lo sumo dos, si lo juegas al día siguiente...

Hombre, yo con las pro s , les saco 4 partidos sin forzar, también he de decir que en la mayoria de pistas que juego son bastante rápidas y para que haya partido viene mejor que lleven un par de partidos, a que sean nuevas, a veces si sé que juego por la tarde, abro el bote para que estén sin la presión del bote.

Pues aquí en Castellón, en concreto en el club donde yo voy, ponemos 1'40€ por persona cada partida, y abrimos bote siempre, y luego allí se quedan las bolas, porque al día siguiente su comportamiento ya no es el mismo.

mariovm_2000

  • Experto
  • *****
  • Desconectado Desconectado
  • Mensajes: 559
Re:Durabilidad de las pelotas
« Respuesta #21 en: Fecha: 22 Abril 2021, Hora: 12:49 »
Yo compre el pascal por el tema de no tirara tantas bolas a la basura que, luego, vete a ver como se puede reciclar eso

Lumínico

  • Progresa
  • **
  • Desconectado Desconectado
  • Mensajes: 92
Re:Durabilidad de las pelotas
« Respuesta #22 en: Fecha: 23 Abril 2021, Hora: 13:24 »
Sin entrar en temas físicos, los propios vendedores de presurizadores dicen que alargan la vida hasta 10 partidos. Si pudieran decir "indefinidamente" supongo que lo harían.
Yo he notado que hay que darle tiempo a que recupere presión, mejor varios días.

Es evidente que no se puede alargar la vida de la bolas indefinidamente, como se ha dicho por aquí hay varios aspectos que determinan esa cuestión, pero 10 partidos me parece una vida bastante importante. Lo del tiempo para recuperar la presión depende de muchos factores, tipo de presurizador, tipo de bolas, presión de partida de las bolas, etc...

Y por concretar, los tubos sin válvula a los que no puedes meter presión, yo no los considero presurizadores. Aunque es cierto que algo de presión meten, nunca vas a poder llegar a tener presión interna de bolas nuevas. Cosa que si puedes hacer con uno al que se le mete presión mediante válvula.

Un saludo.

Francisco41

  • Nuevo
  • *
  • Desconectado Desconectado
  • Mensajes: 46
Re:Durabilidad de las pelotas
« Respuesta #23 en: Fecha: 05 Mayo 2021, Hora: 12:01 »
Que pelotas son las que están saliendo mejores? Bullpadel premium?

CHEDOGUAY

  • Nuevo
  • *
  • Desconectado Desconectado
  • Mensajes: 39
Re:Durabilidad de las pelotas
« Respuesta #24 en: Fecha: 05 Mayo 2021, Hora: 13:59 »
Yo estoy encantado con ellas... nada q envidiar a otras. En el norte usándolas.

akiestoyo

  • Avanzado
  • ****
  • Desconectado Desconectado
  • Mensajes: 487
Re:Durabilidad de las pelotas
« Respuesta #25 en: Fecha: 06 Mayo 2021, Hora: 01:49 »
Que pelotas son las que están saliendo mejores? Bullpadel premium?
Para mí gusto, son demasiado incontrolables al principio, pero tienen mayor durabilidad.

Una marca que estamos usando últimamente y va muy bien es prince, modelo warrior

Enviado desde mi J9110 mediante Tapatalk


mckiwan

  • Experto
  • *****
  • Desconectado Desconectado
  • Mensajes: 2519
Re:Durabilidad de las pelotas
« Respuesta #26 en: Fecha: 10 Mayo 2021, Hora: 17:10 »
Buenas, por partes...a mí darme las head pro, y olvidaros de otras, tienen el peso y volatilibidad y salida perfectas. Las bullpadel...prince...si quereis en una pista wpt pues me parece bien, pero en una pista en un club que esté la pista bastante trillada...eso no es padel.

Y por otro lado, lo de aguantar las bolas, pensar que aunque tengan la misma presion, 6 partidos despues que las bolas nuevas...no es el mismo tacto ni comportamiento una bola nueva con pelo que pelada, y decir lo que querais.

A mí me gustan las bolas con uno ó dos partidos, que no soy especialmente de bolas nuevas, e incluso llego a abrir cuando tengo pro s, el bote por la mañana, para jugar por la tarde, y no al momento (por si sirve de algo, para que estén más controlables).

« Última modificación: Fecha: 10 Mayo 2021, Hora: 17:12 por mckiwan »